Pero el frío nos taladraba, el viento y la nieve nos ganaban la moral.
La escencia...
Consideramos al relato de una experiencia de pesca con mosca, como algo extremadamente sensorial. Desde lo visual y literario, cada salida de pesca se expresa libre de egoísmos, despojados de los espejismos de las recetas y con la permanente e inefable búsqueda de lo bueno, lo puro y perfecto.
Las Arco Iris del Curruhue.
Pero el frío nos taladraba, el viento y la nieve nos ganaban la moral.
Pescando el Río Malleo. Un antiguo amor.
Recuerdo la fascinación de su cara cuando nos acercábamos a él; hoy...la misma mía.
La que descubro en el reflejo del vidrio de la camioneta, cruzando el Puente Blanco.
El Puente Blanco, legendario. Me recibe con un zapateo de madera noble. El que metro a metro anuncia la jornada esperada. Jornada que desde ya, resultaría extremadamente dificultosa. La baja temperatura, el fuerte viento del sur, y el cauce inchado; sin rodeos nos desafiaban a cara o cruz.
Valor que a su momento notaríamos. Ulpiano, toma su primera Trucha Marrón del día. La corta batalla en las raudas aguas en descenso, fue apoyada por su vara #6. La trucha tomo su Doctor Lecter, con extremada violencia.Los ánimos avivados y los pasos apurados de los mas atrasados en los preparativos, empujaban al grupo al hilo de agua... al veril. Ansiosos por correr la misma suerte.
Las estrategias...variadas, acorde a las preferencias. Pequeños streamers, dieron los resultados primero, pero las ninfas también hicieron estragos en las Arco Iris principalmente.
Las horas pasaban y los cast se hacían centenas, entre fuertes ráfagas de viento patagónico. Un instante, me tomo y cambio de mosca. Veníia trabajando con una Wolly Bugger Bed Head Olive, una Matuka Marrón y tome la iniciativa de atar a mi 3x, una Sugg Buggs Verde y Naranja, en alambre #10. La linea de estrategia a fondo fue una Masrtery Series de Scientific Anglers, Wet Tip Express, WF del 200, proporcionándome en 20 metros de trabajo... una interesante y adecuada profundidad.
El privilegio que me dió esa Brown Trout, queda impregnado en mis manos, en mi alma y por el resto de mi vida.
El dejarse tomar, después de esa gran lucha. Su dignidad animal... su entrega. Establecen en nosotros los mosqueros, un pacto. El pacto de la bestia y el hombre. La que esta vez me dejo ganar. END
Autor: Jorge Aguilar Rech
Fotografía: Jorge Aguilar
Protagonistas: Ulpiano Suarez, Jorge Aguilar Rech, Carlos Ponce, Manuel Linares y el Oso Jorge
Pescando el Lago Huefchulaufquen y Paimún.
Negro, bravo, grande y profundísimo, no nos hizo frente ni Gloria ni a mí. La apertura de temporada, no nos trataba bien... era un hecho. Los ríos enormes, el frío y algunas nevadas, desafiaban a la ropa técnica, a la moral y a nuestras ganas.
Autor: Hugo Moreno.
Editor: Jorge Aguilar Rech.
Protagonistas: Hugo y Gloria Moreno.
Fotografía: Hugo y Gloria Moreno.
Valle Hermoso. Pescando en el Paraiso Blanco
La aventura outfitter comienza el Sábado 3 de octubre a las 9 de las mañana. Un corto viaje finaliza en la llegada al valle 12:30 a.m.
Como tradición heráldica se interpuso, el obligado asado de bienvenida. Siempre abundante y generoso de vinos. Bienvenida al paraíso gélido, que los envolvía. Los llenaba de vientos helados. Les colmaba de poemas la mirada. Y estaba enfrente de ellos..ahí ...a su alcance. Se pertenecían.
Donde la vista se posaba, blanco de nieve, invadía y reflejaba el iris artificial de las antiparras tornazules. Un promedio de 1m a lo profundo.
La técnica obligada...up stream, deriva natural, a caña alzada. Las varas #4 se arqueaban y los tippets 4x de sus leaderes desafiaban la física. Las truchas Arco Iris mostraban salud, vitalidad y pelea en cada fibra, en cada escama de sus 800 gramos promediados.

Ese amanecer del martes, con las fuerzas cobradas por las horas de descanso, emprendieron camino exploratorio planificado. Con skies Snowboards y moto... rumbo a La Boca de la Laguna del Valle Hermoso. Determinación obligada dado que era a ese momento, la única parte que estaba descongelada, mientras que el resto del espejo estaba colmado de hielo.
El clima variaba temperamentalmente, típico comportamiento de la alta montaña. Las amplitudes del día rondaban, el promedio de los -20º C (bajo cero) a 14 º C. Este entorno térmico, les producía una movilidad obligada de los ritmos biológicos, las previciones del caso y sobre todo del bivack apto para cualquier implicancia. Convirtiendo a la jornada de pesca, en escasos minutos donde, la temperatura ponía condición de vida a la actividad salmónida.
Los traslados por mas mínimos que fueran, requerían equipo especializado de trakking en nieve y ascenso. La piel de foca para el mismo, fue recurso indispensable.
Las jornadas fueron maravillosas...cortas pero quizás... la trucha en sí haya sido lo menos importante.
La laguna les dió su vientre gélido, y sus hijos de escamas... respondieron a los Shooting terminados en streamers. Las varas #4 fueron arqueadas varias veces por aguerridas Arco Iris y Marrones. Las más grandes de la expedición salió de la Laguna. Haciendo pico de gramos, en los 2 kilos.
El miércoles emprendimos el regreso al Valle de Las Leñas, convencidos de que las excelentes truchas pescadas éran lo de menos, quizás solo una excusa. Sus almas habían capturado algo más impactante, más único, más sagrado, e irreverentemente bello...el valle hermoso cuando se pone blanco.END
Autor: Raúl Iturbe.
Protagonistas: Daniel y Ticiano Maniero, Federico Huajardo y Raúl Iturbe.
Fotografía: Raúl Iturbe
El color del Chimehuín es marrón
La primera visita a su rivera, a la altura del Pozón 26, confirmaba su impetuosa crecida. Los sauces ahogados, resistían como etoicos estandartes del río patagónico... entre medio del raudo fluído...que uía y uía, río abajo. A la altura del Spring Creeck , por cuestiones meramente humanas era mas pescable, más conformado y ...su agua quizás más clara.
La mañana prometedora... nos despierta en el Spring Creeck Lodge. El clima húmedo y la temperatura muy baja, daban marco condicional a la jornada. Pero como acostumbrado al clima de la Patagonia el sol, por momentos... se hacia presente en la batalla, dando un aire de esperanza a nuestro plan del hora a hora.
La estrategia se empeñaba en explorar río arriba... las aguas casi mansas del Sprink Creeck y luego dar comienzo a la travesia rio abajo en el Chimehuín pleno.
Caminando al Oeste , Ulpiano trabaja una corredera que se isertaba en un pozón enorme. Su línea de flote presentaba con un líder 4x una Pheasant Tail, en alambre #14. La técnica a deriba, le tomó tres presentaciones para que una Marrón le hiciera honores. Un salto de furia coronó el pinchado engaño. Su vara se arqueaba y así la temporada era celebrada con la primera caprtura de la jornada. La devolución y su sonrisa daban promesa de más capturas.
Para ver este video en You Tube. Pinchar aqui:
http://www.youtube.com/watch?v=Jef1lfxDC4M
Así ...seguimos al norte del vegal. Con un sol entre nubes que perecía festejar con nosotros.
Avanzando unos metros, una corredera conformaba una zona calma en el costado contrario a mi vadeo. Me hago a tierra...mi rodilla al suelo agazapa mi poco escondible contorno pero...hago el intento. Mi caja ninfera y los datos entomológicos me sugerían un Pheasant Tail Bead Head en anzuelo #16. La línea Orvis Silver Label WF #6, terminada en lider de fluro carbon y tippet 4x... presentaba mi microninfa en el lugar deseado. Siendo tomada inmediatamente por una Brown Trout agerridamente peleadora. Sus 600 gramos de musculatura intentaban sacar ventaja de la corriente, la profundidad y la enrramada cercana. Un cambio de direcciones la pone en copo...segura y liberada.
El camino nos llevó al cauce principal. El sonido rujía diferente. El aire soplaba...anticipando la velocidad arrolladora del cause. Apenas..algunos forzados escenarios de pesca, eran vistos con alegría y optimismo.
Un escenerio casi premiado se abrió ante nosotros... una curva que formaba un rifle...terminaba en corredera a un profundo pozón lateral. Unas truchas comiendo por sobre el pozón...grandes y marrones. No tomaban engaño alguno....
En un intento de tomar relevamiento más profundo... cambio mi flote del inicio por una Wet Tip Express de Scientific Anglers WF 200 . Lánzo un DH corriente arriba con un una clara intensión. Mi Sug Buggs haría su trabajo al final profundo de la corredera. Trayéndola con pequeños tirones, el ritmo cuasi animal atráe a una marrón de unos 70 cm gorda y agresiva, tomando el emplumado ardid y saltando de furia salmónida.
Autor: Jorge Aguilar Rech.
Protagonistas: Jorge Aguilar Rech, Ulpiano Suarez, Fernando Mosso, Carlos Ponce.
Fotografia y Video: Jorge Aguilar Rech.
Agradecimiento Especial: Francisco Pollitzer del Spring Creeck Lodge.
Apertura de la Temporada.
Pero...una mezcla de ansiedad y angustia esta entre nosotros...todos.
Autor: Jorge Aguilar Rech.
Fotografía: Raúl Iturbe.